En esta oportunidad les contaremos cual es la definición de mito o que es un mito, explicando el significado y los posibles usos que puede tener esta palabra. El origen de la palabra mito se remonta a la antigua Grecia en donde la palabra que utilizaban era “Mythos”, que quiere decir textualmente relato o cuento. Esta palabra se empezó a utilizar primeramente para denominar a un tipo de relato de contenido fantástico o prodigioso que generalmente poseía a un protagonista con capacidades excepcionales y sobrehumanas en situaciones extraordinarias, a veces podían ser varios los protagonistas. Con el tiempo la palabra “Mito” comenzó a utilizarse de manera discriminatoria, para identificar a este tipo de cuentos como falacias y mentiras, remitiendo los cuentos englobados como mitos a simples cuentos de hadas, esto principalmente ocurrió por parte de los filósofos que en ese entonces comenzaban a tener voz de autoridad, de esta manera podían separar fácilmente lo que ellos consideraban hechos científicos y verídicos, de las mentiras o cuentos fantásticos.

Lo curioso es que contrario a lo que pretendían los filósofos, la mitología era comúnmente aceptada por la mayoría de la población como sucesos reales que pasaron en tiempos antiguos, conformando de esta manera no solo su creencia religiosa, sino también su identidad como pueblo. Por regla general los mitos se ubican cronológicamente antes del tiempo, en el comienzo de los tiempos o antes de que la tierra fuera como es en la actualidad, de este modo se utilizan para explicar el origen de sucesos naturales, cataclismos ecológicos o incluso sucesos climatológicos cotidianos, así también sirven para explicar casi todo lo que nos rodea, desde el movimiento del sol, la ubicación y identidad de cada estrella, hasta la ubicación de una montaña o el volar de los pájaros.
Un mito en sí mismo es solo un cuento, pero muchos mitos en conjunto conforman lo que se denomina como “Mitología”, la cual es una entramada gran historia que posee muchos mitos entrelazados en su contenido, de igual modo cuanto más mitos contenga una mitología, más compleja y profunda es la creencia del pueblo de origen en su veracidad.
El mito en la antigüedad se transmitía de una persona a otra por medio de la palabra hablada, es decir de boca en boca y viajaba de esta manera hasta que alguien decidía dejar un registro escrito de esta historia, a veces eran varias las personas que decidían escribir su versión del mito y por tal motivo existen por lo general diversas versiones de una misma historia, variando en detalles pero conteniendo siempre la misma esencia y enseñanza.